¿Con qué frecuencia hablamos sólo para llenar el espacio tranquilo? ¿Cuántas veces perdemos el aliento hablando sin sentido?
Colleen Patrick-Goudreau.
finaliza el evento que condujo a este cuadro.
¿Cómo controlar los nervios rápidamente?
Debemos aprender a respirar
Al estar nerviosos, la respiración se torna agitada, entrecortada y nos resulta sumamente difícil inhalar. Mantener una respiración lenta y rítmica, ayuda a relajar los nervios. La técnica de respiración recomendada es:
Inhala aire mientras vas contando hasta cinco, sintiendo como los
pulmones se van llenando; luego exhala suavemente el aire,
contando hasta cinco lentamente.
Conéctate con la naturaleza
una de las técnicas que nos ayuda a controlar los nervios, es dar un paseo por algún lugar que se encuentre rodeado de árboles. Elige un lugar silencioso, donde puedas sentarte a
disfrutar del paisaje.
Practica deporte
La práctica de ejercicio físico ayuda a aumentar los niveles de serotonina y dopamina, neurotransmisores encargados de la
relajación.
Medita
Una de las técnicas de meditación consiste en visualizar imágenes relajantes, que sean de tu agrado, para que te ayuden a tranquilizar e ir
controlando el nerviosismo.
Sé crítico con tus propios pensamientos
Muchos de los pensamientos negativos tendrán un impacto en nuestro estado emocional; por eso, debemos discernir qué pensamientos nos pueden beneficiar y qué
pensamientos pueden ser perjudiciales para nuestra salud. Ten en cuenta…
- Relajarse significa calmar el cuerpo, la mente y el espíritu.
- Relajarse puede hacernos sentir tranquilos y calmados. Cuando nos
relajamos, los músculos están menos tensos y más flexibles.
¿Cómo puedo relajarme?
Existen diferentes formas de relajarnos, unas de ellas están confeccionadas para relajar la mente y otras para relajar el cuerpo. Sin embargo, la mente y el cuerpo
se relacionan, es decir, que ambas trabajan en conjunto.
¿Cómo relajar la mente?
- Inspire profunda y lentamente.
- Tome un baño de agua tibia.
- Escuche música relajante.
- Practiquen el tipo de meditación consciente, que consiste en enfocar la atención en las cosas que están sucediendo en el aquí y el ahora, es decir, en el momento presente.
- Escriba, lleve una bitácora acerca de las cosas bonitas que le pasan en el día, eso hará que se sientan más relajados.
- Visualice las imágenes guiadas, es decir, con ayuda de la imaginación, visualícese en un determinado lugar, al aire libre, donde se siente cómodo y relajado.
¿Cómo relajar el cuerpo?
- Realice yoga mínimo tres veces a la semana.
- Practique la relajación progresiva muscular, implica que tensiones y relajes cada grupo de músculos, lo cual ayudará a que duermas mejor, porque
cuando relajas los músculos, el cuerpo recibe la señal de que está bien dormirse. - Haga actividad física.
- Haga que le practiquen periódicamente masajes en la espalda.
- Tome antes de dormir una bebida caliente.
Infusiones de hierbas medicinales para calmar los nervios
Las infusiones con plantas o hierbas aromáticas, son una opción a la hora de querer tranquilizar nuestros nervios y así, poder sentirnos más relajados. A continuación, te mencionaremos estas opciones:
Manzanilla
Es una de las plantas medicinales tradicionalmente utilizadas por nosotros, para tratar el insomnio, el estrés, la ansiedad, la depresión y
ayuda a relajar el sistema nervioso.
Flor de azahar
gracias a su aroma, la flor de azahar es ampliamente utilizada en infusiones relajantes, que ayudarán a apaciguar los nervios y a conciliar el sueño.
Lavanda
Se utiliza para controlar el insomnio, la ansiedad y la depresión gracias a su efecto calmante. Puedes tomarla en infusión o disfrutar de un
baño con flores de lavanda.
Valeriana
Esta flor es utilizada para calmar los nervios y el estrés, prepara
una infusión y tómala antes de dormir.
Albahaca
Esta hierba aromática alivia molestias relacionadas al sistema nervioso, como el nerviosismo o el estrés. Prepara un té de albahaca y
tómalo antes de dormir.
Medicina tradicional china… Acupuntura emocional
Las emociones son reacciones del organismo, que se van distribuyendo por todo el cuerpo y que vamos expresando inconscientemente. Cuando nos enfrentamos
al miedo, a algún daño o al éxito, responderemos con una respuesta adaptativa. Las emociones, son las que nos han hecho sobrevivir como especie, ya que tienen
una función social y motivacional. Cuando la respuesta fisiológica deja de ser adaptativa y comienza a ser patológica viene dada por:
- Cuando sentimos ira, tristeza por largos periodos de tiempo, solemos abandonar los hábitos saludables que teníamos, llevándonos a pasar el día
entero en el sofá o a comenzar a fumar.
Es estrés constante al que cometemos nuestro cuerpo por las emociones prolongadas, producirán en nuestro organismo, cambios fisiológicos importantes,
que si bien, pueden alterar nuestra salud; debido a que, se activa el sistema nervioso autónomo, aumentando la tensión muscular o la frecuencia cardiaca.
Beneficios de la medicina tradicional china
- Se ahorra medicación para los pacientes.
- Actúa equilibrando el cuerpo de manera preventiva.
La medicina integrativa, aborda el problema desde diferentes ángulos. Ya que, cada emoción afecta a un órgano o sistema distinto.
Medicina hindú… Medicina Ayurvédica
La medicina Ayurvédica es un sistema de salud que se basa en la conciencia, donde su enfoque viene dado a la prevención de la enfermedad, observando a la
persona, como un ser holístico.
Según esta cultura, existen tres tipos de energías, Vata, Pitta o Kapha, que para mantener un estado de equilibrio, debemos mantener estas tres energías en armonía.
En la cultura Ayurvédica, la ansiedad y el estrés, se relacionan con la energía Vata, produciendo insomnio y sensación de miedo.
¿Qué estilo de vida debo tener para tranquilizar los nervios según los Ayurvédicos?
Abordaremos algunos ajustes sencillos:
- Debemos despertarnos y dormirnos a la misma hora todos los días.
- Comer tres comidas diarias a la misma hora.
- Debemos mantenernos activos, caminar y practicar yoga o tai chi, nos ayudará a equilibrar nuestro sistema nervioso.
- Elegir alimentos orgánicos.
- Consumir alimentos calientes, como caldos, cremas o infusiones.
- NO consumir bebidas estimulantes, como el azúcar refinado o el café.